El Om y su significado sagrado.

El OM (Aum-\) es uno de los sonidos sagrados (pranava), en la gran tradición india.

Por Urdhvabhaga Das – Cuadernos del Yogi.

Pero OM (Aum-\) es el sonido de una palabra sanscrita, además de ser el símbolo Hindú que más se han extendido en la cultura occidental. Ha sido parodiado en la tele y en películas. Ya es común en nuestra cotidianidad, que al comentarle a alguien que estamos aprendiendo a meditar, con seguridad nos responderán jocosamente con el gesto de colocar los dedos índice y pulgar juntos, acompañados de la pronunciación del “Ommmmm.” También lo vemos en calcomanías en los vidrios de los autos, en los parachoques, ventanas, tatuajes, y joyas.

¿Hay algo más allá de este sonido e imagen? ¿Hay otras ideas, conceptos, o principios concentrados en esa palabra? Si observáramos las enseñanzas ancestrales de la extraordinaria civilización india la respuesta seguramente sería, ¡sí!

El Om y su significado sagrado. | Body Ballet

Una Vistazo a la Historia

Originalmente el OM (Aum-\) fue reservado para el estudio de las shastras o escrituras, a las que solo tenían acceso los brahmanes (especie de sacerdote) y estudiantes de la cultura Vedica. Por ello se enseñaba fundamentalmente a losbrahmanes (sacerdotes), eruditos, filósofos, y líderes religiosos, como parte de sus estudios, ya que es considerado un sonido sagrado, llamado pranava; por ello su uso común entre brahmanes y Vedantistas.

Literalmente la palabra pranava significa “activo,” aunque también hace referencia al bote o barco trascendental que nos ayuda a cruzar el océano de la existencia material; del nacimiento y muerte repetida, la reencarnación o samsara. Otro significado es “rugir”, resonar o generar sonido. Esta palabra viene de la raíz sanscrita “un”, que significa “elogio.”

De manera que concluyendo, la palabra OM(Aum-\) es literalmente un sonido activo de elogio, que nos ayuda a cruzar el océano de la existencia material, el ciclo de nacimientos y muertes repetidas o samsara. ¿Acaso este es el único sonido pranava? No, no lo es! Sin embargo, es considerado el más elevado por su frecuencia de vibración, que logra afectar la inercia de la mente. Hay algunos sonidos pranava que existen dentro de los diferentes sistemas o senderos espirituales que se desarrollan en la India.

Las diferentes ciencias aplicadas de los Vedas como el Yoga, Ayurveda, Tantra y otras, enseñan que nada (el sonido) y el mantra (vibración sonora que libera la mente) ayudan a entender y manejar de manera eficaz los diferentes aspectos de la existencia: la vida (yayur), la acción y sus efectos (karma), además del temperamento y el bio-tipo del individuo (dosha.)

En los tiempos Vedicos la enseñanza en general se establecía de acuerdo con las tendencias naturales del individuo, de manera que pudiese utilizar todo su potencial y alcanzar la maestría en su oficio. El objetivo era conducir y elevar al individuo hasta que este logrará junto a la profesionalidad de su oficio, la comprensión del Ser, y liberarse del cautiverio de la existencia material.

Encontramos que algunos mandatos de los Vedas establecen el uso de pranavasespecíficos para momentos especiales o períodos de tiempo particulares. Sin embargo, y de acuerdo con las características de la era actual, kali yuga (edad de hierro), la aplicación de ciertos mandatos no resulta del todo práctico y esencial, amén de llegar a ser inapropiados en la conducta global de la sociedad.

Por ello, para facilitar el desarrollo de la práctica del Yoga primordialmente y sus recursos espirituales, se recomienda el OM (Aum-\) como el pranava esencial, y en caso de usar otros mantras, usar aquellos que representen al Supremo (Hari Nam).

El Om y su significado sagrado. | Body Ballet
Om símbolo.

¿Qué representa el Sonido OM (Aum-\)

El saber común y popular enseña que en el OM (Aum-\) están representados todos los aspectos más importantes de la creación a través del sonido.

  • La letra “A” representa el sonido de la creación a través del sonido. Su pronunciación se realiza desde el área gutural de la garganta, o desde el fondo de ella.
  • La letra “U” representa el poder y la fuerza de la esencia sutil de la creación. Su pronunciación se realiza desde el paladar de la boca.
  • La letra “M” representa la manifestación final de la creación y su culminación. Se pronuncia a partir de los labios, presionándolos levemente.

Las tres ubicaciones desde donde se han de pronunciar estas letras, muestran los puntos más importantes para producir sonido alguno; además, representan la manifestación plena del sonido. También señalan los tres mundos Vedicos:

Tierra = “A”

Atmosfera = “U”

Cielo = “M”

El OM (Aum-\) representa también los textos Vedicos: Con la “A” se representa alRig Veda; la “U” representa al Yajur Veda; y la “M” representa al Sama Veda. Esto tiene su aplicación práctica, y se puede ver claramente cuando nos concentramos en el sonido y reverberación que produce. Y puede ser desglosado de la siguiente manera:

  • Al concentrarnos en la letra “A” y hacemos énfasis en ella, se logra tener un profundo efecto sobre el plano físico o el plano terrenal.
  • Si en cambio hacemos énfasis en la letra “U”, el efecto se ejercerá sobre el cuerpo astral o el cuerpo emocional.
  • Mientras que, si el énfasis se hace sobre la letra “M”, tendrá una fuerte influencia sobre el reino espiritual o el cuerpo causal.

Esta idea está reforzada en los Upanishads, primordialmente en el Taittiriya y el Manduka Upanishads.

Estos Upanidhads aceptan el concepto de adorar al OM(Aum-\).

Desde el punto de vista del Vedanta, la letra “A” se le asigna al estado de vigilia o “despierto”. La letra “U” al estado de sueño o “dormido”; y la letra “M” al estado de sueño profundo. Cuando el estudiante se concentra en una de las partes del OM(Aum-\) estimula la actividad en el plano de la Consciencia del Ser. Al tomar el enfoque apropiado al usar estos sonidos especiales, eventualmente nos guiaran al cuarto estado llamado turiya. Turiya en realidad no se considera un estado de consciencia, ya que está más allá de la causa y el efecto; sin embargo, para facilitar la comprensión del texto se le llama así.

En la práctica del Yoga, se le denominanirguna samadhi, la Consciencia del Ser sin atributo alguno. ¿Se encuentra separado del OM (Aum-\), este estado de turiya? Esta pregunta genera una respuesta compleja, ya que turiya está más allá del OM (Aum-\), es más, el OM (Aum-\) emana de turiya. La expansión del OM (Aum-\) a partir del estado de turiya, genera la creación completa, con toda su diversidad de cualidades. Conseguir el estado deturiya, es el objetivo buscado con el uso del OM (Aum-\) por parte del practicante de la meditación, ya que es la fuente misma, en otras palabras, turiya y brahman son uno sin distinción alguna.

Desde el punto de vista de la filosofía del Yoga, OM (Aum-\) representa las tresgunas o las tres maneras como se manifiesta la energía original. Estas son: Sattva(cualidad de la armonía y el equilibrio, Rajas (cualidad de la acción y la agitación);Tamas (cualidad de la oscuridad y la inercia). El concepto de la tri-shakti (las tres energías) con el paso del tiempo y la influencia del Hinduismo lo han sincretizado con la tri-murti (los tres aspectos del creador) o la trinidad Hindú de Brahma, Vishnu yShiva.

Los Beneficios de la Repetición de la Sílaba Sagrada

Los beneficios que se obtienen al repetir y contemplar con sencillez y sinceridad elOM (Aum-\) son enormes. Para el Ayurveda, esta práctica además de incrementar la lucidez de la mente y la ligereza del cuerpo, enseña al estudiante lo relativo a los tres estados de la consciencia (vigilia o despierto, sueño y los estados de sueño profundo) y las tres divisiones de la creación o los tres mundos (tierra, atmosfera y cielo). También es usado cuando realizamos las asanas para impulsar el prana con fuerza a través de todos los nadis y activar el cuerpo de prana. Asi, las diferentes ramas del sistema de Yoga realizan esta práctica regularmente.

Es bueno destacar que la repetición del OM (Aum-\), incrementa nuestra habilidad a funcionar eficazmente en los tres estados y mundos arriba mencionados. Incluso, los Yoguislo hacen regularmente porque saben que establece la energía de sattva (la armonía y el equilibrio) en sus vidas.

Cantar o repetir esta sílaba sagrada regularmente es muy importante, porque gradualmente nos conduce a conectarnos con el sonido que está más allá del OM(Aum-\), la corriente sonora de la vida, la que mantiene a todo en su lugar y de donde todo emana y se manifiesta. Esta acerca continuamente al estudiante a la comprensión de la Verdad Última, la Única Realidad. La experiencia continua de estar conectado al sonido original, nos facilita esta comprensión.

Para aquellos que de alguna manera ya tienen experiencia con los mantras y su poder, la repetición del OM (Aum-\), reforzará esta experiencia. Por esta razón es costumbre en la India que al comienzo de la recitación de los mantras u oraciones se pronuncia el OM (Aum-\). Limpia el entorno vibratorio del individuo, como también sus canales de la mente y del cuerpo, permitiendo de esa manera experimentar toda la fuerza y el poder del mantra.

Se pueden encontrar muchos más beneficios en el OM (Aum-\), sin embargo, estos se hayan ocultos en muchas de las antiguas tradiciones, textos de los Vedas, filosofías y sistemas que se relacionan y se sustentan de estos. Experimentar el OM (Aum-\) directamente es un logro que muy pocos alcanzan, y si lo logran plenamente, eso no significa que es el final del viaje, solo indica que comenzamos una práctica seria y avanzada de la meditación que nos conduce al nivel más elevado, la experiencia de convertirnos conscientemente uno con brahmán.

Claves de la Práctica

El Yoga físico o Hatha Yoga exige un alto nivel de limpieza y purificación del cuerpo y la mente. Por ello la repetición del mantra OM (Aum-\), activa los aspectos más sutiles del proceso de limpieza y purificación, como también el sistema depranayama. Con el auspicio o la supervisión de un Maestro o Guía calificado, uno debe seguir las recomendaciones y el programa apropiado sin desviación alguna, para aprender y profundizar en la práctica seria de la repetición del OM (Aum-\). Ya que con la preparación adecuada, la práctica adecuada, la instrucción adecuada, y el esfuerzo sincero del estudiante, sin duda alguna se alcanzará los estados más excelsos de la Consciencia y por su puesto del Ser.

El Om y su significado sagrado. | Body Ballet
Mantra: repetición del OM (Aum-\).

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies