¿Desodorante o anti-transpirante?

Transpirar es un fenómeno natural y normal. Permite que el cuerpo se mantenga a la temperatura adecuada (37 °C).

La transpiración se acentúa durante un esfuerzo o una exposición al calor. También puede aparecer debido a una emoción. En ese caso, el sudor se localiza sobre todo en las axilas o en la palma de las manos. El sudor en si no huele mal. Son las bacterias que se nutren de sudor las que provocan el olor desagradable.


¿Qué es el sudor?

El sudor es un fenómeno natural que sirve para regular nuestra temperatura corporal a la vez que nos hace eliminar agua y toxinas. En condiciones normales la temperatura de nuestro cuerpo debe de rondar los 37º. Cuando esta aumenta debido a cualquier causa (clima caluroso, nerviosismo, etc.) el cuerpo se desequilibra y como resultado sentimos calor. El organismo en ese momento reacciona y segrega sudor con el fin de enfriar nuestro cuerpo y recuperar el equilibrio térmico. El sudor como tal no huele mal, son las bacterias que se alojan en él las que producen el mal olor característico de la transpiración.

¿Que desodorante elegir?

Los desodorantes que se venden comercialmente son muy criticados por sus fórmulas sesceptibles a ser alergénicas, perjudiciables para el sistema endocrino e incluso cancerígenas. El debate se centra en las sales de aluminio, culpable de todos los males, que se encuentran en las fórmulas de los antitranspirantes. Si te sientes preocupadas y eres de las que prefieren utilizar productos naturales, rechaza las fórmulas de los desodorantes que te planteen dudas. La presenciua de aluminio o sus derivados, parabenos o cualquier ingrediente químico considerado cuestionable, debe animarnos a no consumir el producto.

Los desodorantes permiten ocultar el olor de la transpiración mientras que los anti-transpirantes limitan la secreción del sudor y previenen los malos olores. Sin embargo los desodorantes que encontramos actualmente en el mercado agrupan las dos acciones.

¿Desodorante o anti-transpirante?

Aunque ambos parecen lo mismo presentan unas diferencias bien marcadas.

El desodorante. Tiene como función principal oler bien y como tal posee normalmente una fragancia y un alcohol -etanol- que tiene como fin enmascarar el mal olor. La mayoría de ellos tienen una efectividad de unas 12 horas. En ningún caso los desodorantes evitan la transpiración sino que la enmascaran. Estos cosméticos pueden ser pulverizados por todo el cuerpo sin ningún temor. No es aconsejable su uso para personas que posean un olor corporal muy fuerte.

El antitranspirante. A diferencia del desodorante, el antitranspirante si que evita la secreción del sudor pues tapona las glándulas de transpiración con pequeñas cantidades de sales de aluminio. Estas partículas se mantienen aproximadamente durante un periodo de 3 o 4 días antes de conseguir desprenderse con el agua. Estos productos no deben ser aplicados por el resto del cuerpo ya que podrían taponar los poros. Su duración y efectividad es mayor que la de los desodorantes. Por otra parte los antitranspirantes evitan el crecimiento de bacterias mientras que el efecto bacteriano en el caso de los desodorantes es menor y mucho menos duradero.

¿Con o sin alcohol?
El alcohol posee propiedades antisépticas y juega un papel de conservador. También entra en la composición del perfume. Si tienes la piel sensible evita los desodorantes con alcohol, más agresivos para la piel.

Debate en torno a las sales de aluminio…

Aunque se ha desmentido que pueden ocasionar cáncer de pecho, se siguen asociando a la enfermedad de Alzheimer desde que se han encontrado concentraciones importantes de aluminio en las partes del cerebro afectadas por la enfermedad. Se tiene certeza que el aluminio atraviesa fácilmente la barrera cutánea y puede acumularse en los órganos.

Otros estudios se han enfocado más hacia el uso de los parabenos en este tipo de productos. Los parabenos son preservativos que se usan en algunos desodorantes. Estas sustancias imitan la misma actividad que las hormonas denominadas estrógenos. Puesto que los estrógenos tienen la capacidad de fomentar el crecimiento de las células cancerígenas en los senos, algunos científicos han sugerido la posible relación entre el uso de estos productos y este tipo de cáncer. Los parabenos se pueden identificar fácilmente por su nombre -metilparabeno, propilparabeno, etc.- en las etiquetas de estos envases.

Trucos para transpirar menos

– Adopta una buena higiene: el agua de la ducha y el jabón sigue siendo la mejor forma de eliminar las bacterias del sudor.
– Evita los tejidos sintéticos y gruesos. Lleva prendas naturales (algodón, lino, lana) y no olvides que los colores oscuros atraen el calor. Fuente www.enfemenino.com/www.elcuerpo.es

Body Ballet® ¿Desodorante o anti-transpirante?
Visited 12 times, 1 visit(s) today

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies