Cáncer de mama: ¡Quiérete, cuídate, tócate!

El 19 de octubre es el Día Contra el Cáncer de Mama, un día que sirve como recordatorio del compromiso de la sociedad en la lucha contra este tumor, uno de los más frecuentes.

En España, se diagnostican cerca de 25.000 nuevos casos al año de cáncer de mama y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) es rotunda con sus datos: «Podemos decir que una de cada ocho mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida». Y precisamente por eso cada año se celebra el 19 de octubre, una jornada en la que la mayor parte de las localidades del país se viste de color rosa: para recordar el compromiso de toda la sociedad en la lucha contra este tumor.

¿Cuándo es la fecha más adecuada para realizarnos el autoexamen?

A los siete días después del inicio de nuestro periodo menstrual. Durante el período pre-menstrual los senos suelen estar endurecidos y podemos tener sensación de dolor, debido al estímulo hormonal. Por eso, lo ideal es esperar una semana porque así nos aseguramos que el examen se realice con el estado ideal de las mamas y no cuando estos estén sensibles o inflamados. Si estás embarazada o durante la época de menopausia, lo ideal es que sea un día fijo del mes. De esta manera crearemos el hábito y será más fácil recordarlo. Este autoexamen te permitirá reconocer nódulos o tumoraciones que podrían ser cancerosos. Recuerda que un tratamiento oportuno puede salvar tu vida. Antes de realizar esta evaluación personal, consulta con tu médico ginecólogo para que te informe sobre la forma correcta de hacerlo.

¿Cómo realizo el auto examen?

La Inspección
Párate frente a un espejo y observa tus senos, primero con los brazos colgando libremente a los costados, luego elevándolos por encima de la cabeza y finalmente con las manos presionando la cintura (esta maniobra contrae el músculo pectoral). Observa tus senos para detectar diferencias entre una y otra mama, alteraciones en el tamaño o en la forma, fíjate con cuidado en el contorno de cada seno (bultos, durezas, retracciones del pezón). También observa la piel para ver si presenta alguna coloración rojiza peculiar, alguna ulceración, etc. Si existe alguna alteración en la mama, modificación en la piel, o en los pezones lo recomendable es que acudas a tu médico para que te examine mejor.

Palpación A
Debes realizarla acostada porque en esta posición los músculos están relajados y se facilita la palpación. Si vas a examinar la mama derecha primero, debes colocar una pequeña almohada bajo el hombro derecho, a su vez el brazo de este lado debes elevarlo y situarlo detrás de la cabeza a nivel de la nuca (como la posición de la imagen). Después, con los tres dedos centrales de la mano izquierda realiza movimientos concéntricos o espirales alrededor de la mama, presionando suave pero firmemente con las yemas de los dedos y efectuando movimientos circulares en cada punto palpado, desde la periferia de la mama hasta el pezón, y en el sentido de las agujas del reloj.

Palpación B
El segundo paso es realizar al anterior pero con movimientos verticales. Para ello desplaza la mano para arriba y para abajo, cubriendo toda la mama. Después, realiza los movimientos de cuadrantes, en los cuales la mano se desplaza desde el pezón, a la periferia de la mama y se regresa, hasta cubrir todo el seno.

Palpación C
En la misma posición debes palpar la axila correspondiente a la mama que estás explorando, para descartar la aparición de bultos; para ello, desplaza la mano a lo largo de toda la axila realizando movimientos circulares de la mano en cada posición, la presión que haz de ejercer con los dedos debe ser levemente mayor que en el caso anterior.

Palpación D
Finalmente, debes realizar la palpación de la aureola y el pezón, presionando el pezón entre los dedos pulgar e índice. Observa si al presionar existe algún tipo de secreción. También levanta el pezón junto a la aureola para comprobar si existe buena movilidad o adherencia.

Esta actividad debes realizarla por lo menos una vez al mes. Si encuentras algún cambio en tu cuerpo, un pequeño bulto o un cambio en la forma de tus senos anda inmediatamente al médico para que te realice un examen más exhaustivo. Las dejamos con este video, que grafica lo que hemos explicado en este post. Recuerda siempre: ¡Quiérete, cuídate, tócate!

Guardar

Guardar

Visited 28 times, 1 visit(s) today

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies