El Día de la Danza se celebra el sábado 29 de abril de cada año.
En 1982, por iniciativa del Comité Internacional de Danza, fue proclamado por la UNESCO el 29 de abril como Día Internacional de la Danza. La fecha escogida corresponde al natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre.
A través de movimientos corporales, los seres humanos se han expresado y comunicado desde tiempos ancestrales. La danza es, entonces, una forma de expresión y de interacción social acompañada de ritmos acústicos, con fines de entretenimiento, artísticos, culturales y religiosos. Es igualmente conocida como el «lenguaje del cuerpo», siendo una expresión de emociones que comunican sentimientos a través de los movimientos.
Uniendo al mundo en aras de la paz con un lenguaje común: la danza. La danza nos recuerda que estamos vivos y que podemos crear belleza.
La danza: lenguaje universal
«La danza es difícil de explicar con palabras» Carolyn Carlson
«Yo soy la danza
Y yo soy la sacerdotisa de la danza
Del vaivén de mi cuerpo
Quien les habla a todos
Del movimiento de todas las cosas
El dolor de todas las cosas esforzándose es mi dolor.
La alegría de todos los movimientos circulares es mi alegría.
Señor del espacio soy yo.
La sacerdotisa de la alta danza.
Soy el alma de la danza.» – Mary Wigman
La Danza Libre – La danza como forma de vida
